Leonor Zuleta, Author at Leonor Zuleta - Página 4 de 9

asparagus-steak-veal-steak-veal-361184.jpeg

9 octubre, 2021by Leonor Zuleta

Propiedades del lomo de cerdo

El lomo de cerdo tiene menor porcentaje de grasas y se le considera carne blanca. Si te preocupa comer poca grasa este tipo de carne junto a la de pollo o pavo son buenas fuentes de proteínas y nutrientes.

El lomo tiene una baja cantidad de grasas saturadas por lo que se puede consumir  un par de veces en semana sin problema.  En cuanto al sabor y textura el lomo además resulta más jugosa que la de pollo.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 3 dientes de ajo
  • ½ cebolla picada
  • 1 cucharada de romero seco
  • Orégano
  • 1 hoja de laurel
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua
  • Sal y pimienta
  • Caldo de carne

Preparación:

  1. En una bolsa de plástico grande con cierre (de estas que se usan para congelar) o en un recipiente con tapa mezcla los dientes de ajo machacados, la cebolla picada, el orégano, el laurel, la cucharada de romero, la pimienta, el vino blanco y la mostaza.
  2. Pon a macerar el lomo de cerdo deshuesado en esta mezcla y déjalo en la nevera toda la noche. La carne se irá impregnado de esta mezcla y cuando  se prepare estará más jugosa.
  3. Al día siguiente se prepara la carne. Primero la mezcla donde se marino la carne se pasa por la licuadora (los ajos, el laurel, el vino, la mostaza etcétera) hasta obtener una salsa fina. Precalentar el horno a 180 grados. Se pincha la carne con un cuchillo por todos lados y se añade varias cucharaditas de la salsa anterior en estos orificios que se acaban de hacer en la carne.
  4. En una refractaria de horno se pone un poco de aceite de oliva y un poco de la salsa anterior  y se hornea el lomo alrededor de una  hora. Cada 20 minutos abrir el horno y el jugo que vaya soltando la carne añadírselo por encima al lomo. Si por lo que sea te quedas sin caldo puedes añadir un poco de caldo de carne.Ya con esto se tiene listo el  lomo de cerdo al horno, dejar reposar un poco antes de servir, puedes acompañarlo de papas asadas, pasta o verduras.Esta carne de puede cortar muy delgado con el cuchullo electrico y ademas se puede preparar alguna salsa para servirlo.

airfryer.jpg

4 octubre, 2021by Leonor Zuleta

Con mi experiencia personal… son mas los beneficios que las desventajas.

 

La freidora de aire funciona usando un aire muy caliente, tiene un ventilador en la parte de arriba que sopla un aire caliente. El aire pasa a través de la comida que se coloca en una canastilla muy parecida a la de una freidora clásica. El aire caliente cocina la comida por todos lados y produce el exterior crujiente. Puedes inclusive lograr que algunos de los alimentos sean tan crujientes como cuando se usa una freidora clásica, sin embargo estas usando poco o nada de aceite, otra beneficio de una freidora de aire es que lo puedes usar para cocinar más variedades de comida, hasta tienes la opción hornear un postre.

  • Son mucho más limpias que las freidoras tradicionales….y ademas son mas fáciles de limpiar.
  • Causan mucho menos olor, debido a que el aire y el vapor que expulsa es mucho menos graso que en el resto de freidoras.
  • Se consumen alimentos hasta con el 95% menos de grasa.
  • ¡Es versátil! la cantidad de preparaciones es muy grande, no es solamente para hacer fritos.
  • El consumo de energía no es tan alto como prender un horno.

pexels-engin-akyurt-5425015.jpg

2 octubre, 2021by Leonor Zuleta

Hola, esta vez vengo a date una receta fácil, rápida y económica para tus reuniones y para poder picar de forma saludable.

Es el maní casero, es una preparación que tarda menos de 15 minutos y queda deliciosa y sin conservantes.

de ingredientes necesitas 1 libra de Maní crudo (se consigue en el 7 de agosto, en el éxito (no en todos los almacenes de cadena en Colombia) lo consigues donde están los granos. y tiene un costo por libra aprox de 8.000 pesos.

Lavas muy bien el maní en una coladera de pasta, lo mueves y lo sigues lavando, una vez este lavado, le pones un poco de sal ( o del condimento que mas te guste, yo lo he hecho con ajo en polvo, paprika) y quedan realmente deliciosos.

lo pones en una refractaria rectangular o redonda grande, pero que quepa en el microondas, lo esparces y le abres u hueco en el centro al maní, lo metes al microondas en ciclos así, entre cada ciclo lo sacas y lo revuelves, dejando siempre el hueco en el centro, empiezas por 3 minutos, luego, 2.5 min, repites 2.5 min, luego 2 min, luego 1.30 min, luego 1 min, tienes siempre que revolverlo entre cada ciclo, para que no se vaya a quemar y se cocine de forma uniforme, no debe quedar crocante al momento de terminar, la crocancia se logra una vez esta frio, cuando termines lo dejas enfriar toda la noche dentro del microondas y al día siguiente lo guardas en un frasco de plástico o en una bolsa de cierre hermético.

Buen provecho.

 


pexels-katerina-holmes-5905690-1.jpg

29 agosto, 2021by Leonor Zuleta

Con el inicio de clases nuestros niños empiezan un nuevo reto, para algunos será un retorno y para otros más pequeños una primera experiencia, sin embargo todos deben llevar consigo no sólo el ímpetu sino también loncheras saludables.

¿Qué son las loncheras saludables?

Son preparaciones que se consumen entre comidas, es decir no reemplazan a ninguna de las 3 comidas habituales (desayuno, almuerzo y cena). Estas preparaciones incorporan alimentos naturales o elaborados tales como lácteos, frutas, verduras y cereales.

Como deben ser?

Fácil de elaborar:

utiliza alimentos de fácil preparación (no requieren de procedimientos complejos para prepararlos).

Práctica de llevar:

Que permita el uso de envases simples e higiénicos.

Ligero:

Evitar preparaciones “pesadas” como comidas grasosas y abundantes.

Nutritivo:

Debe aportar entre el 10% a 15% de los requerimientos promedio de energía del escolar.

Variado:

En la medida de los posible utilizar alimentos en cosecha.

 

¿Cuáles deben ser los factores a tener en cuenta para la elaboración de las loncheras?

Edad del niño(a):

Si es preescolar, escolar de primaria o secundaria.

Estado nutricional:

Evaluar el peso y la talla del niño, tomar en cuenta si está normal, delgado o con sobrepeso.

Actividad del niño:

Tomar en cuenta la actividad física del niño (considerar que los niños no deben de permanecer más de 2 horas diarias frente al televisor o juegos de vídeo).

Preferencias alimentarias:

Incluir alimentos saludables del gusto del niño(a).

 

¿Como sería una lonchera ideal?

La lonchera ideal es con al menos 3 productos de la siguiente lista.

Siempre un producto lácteo, una fruta o verdura y algún producto con carbohidrato o harina, (preparados o cereales).

No olvidar a todo esto siempre adicionar llevar agua.

Productos lácteos:

  • Queso, yogurt, kumis, avena, leche, café con leche frio, Milo, algunos de estos productos pueden hacerse de forma casera como le Yogurt (ver receta)

Frutas:

  • Frescas de cosecha natural o en jugos natural, los jugos de cajita no tienen ni el 10% de fruta y son alimentos ultra procesados y llenos de azúcar.
  • Frutas secas como pasas, higos secos, etc.

Es importante tener en cuenta que algunas frutas se oxidan con el contacto con el aire y aunque no pierden sus nutrientes no es agradable consumirlas negras, asi que al momento de pensar que frutas enviar, yo recomiendo que sea manzana, pera y banano (enteras ya que si se envían cortadas se ponen negras), se puede enviar mango, papaya, fresas, piña. (picada)

Verduras:

  • Crudas o Cocidas, por ejemplo: tomate cherry, zanahoria en bastoncitos o zanahoria baby… entre otras.

Es de anotar que entre mas duro es el alimento que se consume mas saciedad se ha de sentir, y aunque no suene muy apetitoso enviar zanahoria, si ésta se envía en bastoncitos y se hace un dip de queso crema (ver receta)

Cereales

Maíz, arroz o trigos tostados o inflados, pan galletas ojala con bajo contenido de grasas y azúcar.

En el mercado encontramos galletas de sal, existen galletas de arroz, de quinua y de maíz de tal forma de poderle dar variedad a las loncheras de nuestros hijos.

Preparados:

  • Sanduche o Wrap o sanduche en pan pita, pueden hacerse de pollo, atún, queso, jamón de pollo, de pavo, roast beaf, salmón ahumado, huevo revuelto, carne desmechada, pernil de cerdo.
  • Empanadas de pollo, Carne, carne desmechada, hawaiana, queso, etc… ( idealmente hacerlas en horno o air fryer) de tal forma que no sea un alimento frito.
  • Eventualmente y aunque no es lo mas sano, los niños al estar en continua actividad, tienen mas permisos de consumir ciertas cosas que los adultos, como por ejemplo, Brownie, pizza casera (salsa napolitana Ver receta) con pan pita. Croissant de queso o Croissant de queso y Jamón, eventualmente un pan de chocolate, un perrito caliente pequeño.

Si bien es cierto que los niños no deben consumir con mucha frecuencia productos de salsamentaría como Jamones o salchichas, se puede consumir una vez a la semana o una vez quincenal, el objetivo es poder darles un aporte nutricional completo y variado.

 

En lo posible no incluir alimentos procesados o industrializados, todo lo más natural posible.

 

Consejos para las madres:

  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos.
  • Lavar muy bien las futas frescas y secas antes de su consumo.
  • Planificar los alimentos a incluir en la lonchera conjuntamente con el niño(a)
  • Explicar a los niños el porqué deben o no comer un alimento.
  • De vez en cuando incluir alguna “sorpresita”
  • Utilizar recipientes limpios, bien tapados y fáciles de abrir.
  • No utilizar alimentos ”light” que contienen cafeína o aspárteme.
  • Si el niño se encuentra delgado, con sobrepeso y/o obesidad mantener el control médico y nutricional.

appetizer-asian-food-chili-1234535-1280x960.jpg

27 agosto, 2021by Leonor Zuleta

A veces en las noches, después de un largo día de trabajo,  de interminables horas de tareas con los hijos… se llega la noche y tienes pereza o estas cansada de cocinar en la noche..

Acá te doy varios tips e ideas fáciles de comidas las cuales puedes aplicar en una noche.

  1. Ceviche de camarón / atún fresco o salmón. (puedes ver la receta en la pestaña de “recetas”)
  2. Omelette de huevo con champiñón / espinaca / acelga
  3. Carpaccio de res o de salmón con una ensalada de rugula
  4. Empanadas horneadas.
  5. Ensalada de quinua con queso (puedes ver la receta en la pestaña de “recetas”)
  6. Sopa de tomate, zanahoria, ahuyama, espinaca con queso.
  7. Quesadillas.
  8. Huevos rellenos (puedes ver la receta en la pestaña de “recetas”).
  9. Pinchos mixtos (puedes ver la receta en la pestaña de “recetas”).
  10. Tomate con queso mozzarella.(caliente o frio)
  11. Salmon al horno, con ensalada.


18 junio, 2021by Leonor Zuleta

La auriculoterapia es una técnica que utiliza puntos en la piel de la aurícula (oreja externa) para diagnosticar y tratar el dolor y condiciones médicas del cuerpo. También conocida como Medicina Auricular, los profesionales de todo el mundo utilizan esta terapia para tratar el dolor, las adicciones y los trastornos internos con excelentes resultados. Ya sea que se la utilice en conjunto con otro tratamiento o por sí misma, la auriculoterapia con frecuencia es efectiva cuando fallaron otros tratamientos. Y lo mejor de todo: es segura, no invasiva y no tiene efectos colaterales conocidos.

Tiene su origen en la medicina tradicional china  considera que los meridianos (chings), son pasajes distribuidos por todo el cuerpo humano en los cuales “la sangre”, y el “chi” ( energía vital) circula ininterrumpidamente. De este modo, la oreja esta relacionada con cada parte del cuerpo.

Si nosotros vemos la oreja el revés podemos ver un feto, en este feto es donde se ponen muchos de los puntos de la auriculoterapia, con los cuales se pueden tratar para el control del dolor, control de la ansiedad, perdida de peso, adicciones de todas clases, trastornos internos, problemas emocionales y una variedad de otros problemas. Los médicos, quiroprácticos, acupuntores, naturópatas, odontólogos y nutricionistas por igual ven rutinariamente resultados excelentes en tratamientos auriculares aplicados de manera adecuada.

 

 


pexels-pixabay-48817.jpg

20 mayo, 2021by Leonor Zuleta

Te estarás preguntando como hacer mermeladas de forma natural y sin azúcar o con endulzante artificial.

Las mermeladas son muy fáciles de hacer… se pone la fruta de tu elección en una olla bien sea con azúcar normal, sucralosa (único endulzante artificial que soporta el calor) ten presente que estos endulzantes endulzan 3 veces mas que el azúcar refinada. Así que la cantidad que debes usar es mas pequeña.

Estas Mermeladas las puedes hacer tipo dulce (con la fruta semi entera) o la puedes hacer tipo mermelada con la fruta triturada, adicionalmente la consistencia entre las dos cambia, la mermelada es un poco mas espesa que los dulces de frutas o confituras, esto te lo dejo de acuerdo a tu gusto, y la diferencia se da en el tiempo de la cocción.

El tipo de fruta a utilizar será que que determine la cantidad de azúcar o endulzante que vas a usar, normalmente se recomienda que la cantidad de azúcar sea la misma que la cantidad de fruta ya lista para hacer la mermelada, es decir si vamos a usar 1/2 libra de moras, deberíamos usar 1/2 libra de azúcar, pero podemos usar una relación de 1 a 3/4 y quedaría mejor… es decir 1 libra de fruta y 3/4 libra de azúcar,  sin embargo la cantidad de azúcar puede variar dependiendo del gusto personal, ahora si por el contrario vamos a usar endulzante como sucralosa, la proporción seria 1/3  o 1/4 de la cantidad de fruta, para este casi 1/2 libra de mora, serian al rededor de 1/6  o 1/8 de libra de endulzante mas o menos 60 – 80 gr.

Un tip a tener presente, es si se pone demasiada poca azúcar la mermelada se puede fermentar y si se pone demasiada se puede cristalizar o lo que comúnmente llamamos azucarar, y volver muy difícil de comer.

La mermelada que es con fruta entera se hace de la forma anterior. la mermelada de naranja se hace no solo con el zumo de naranja sino con la cascara cortada muy delgada y cocinada también.

Estas mermeladas o confituras se pueden usar para cambiar el yogurt de otra de las publicaciones.

 

 

 


pexels-karolina-grabowska-4198016.jpg

19 abril, 2021by Leonor Zuleta

Te gusta el queso crema…

Acá una forma de poderlo consumir de una forma mas saludable y económico que el queso crema comercial, con un sabor mas intenso y una textura mas agradable.

Pon a calentar leche, no es necesario dejarla hervir, una vez este caliente le pones o limón o vinagre al rededor de 40 – 50 ml, mezclar para incorporar y dejar reposar por al menos 30 – 40 min. poco a poco iras viendo como la leche se cuaja y se va separando el cuajo o grasa del resto de la leche,

Pasado ese tiempo, cubrir una coladera con un trapo o cedazo (cualquier tela) y ponerla en un bowl, verter el contenido de la olla y dejar escurrir el suero dentro del bowl, tomar la tela con la mano y apretar escurriendo hasta que no salga mas suero.

En este momento hemos logrado tener un requesón el cual se puede condimentar de diferentes formas para tener un queso crema sin conservantes. Consérvalo refrigerado y tapado y al momento de usarlo lo puedes mezclar con ajo, cebollín, sal al gusto, pimienta.

Úsalo en tus preparaciones preferidas para desayunos diferentes.

Buen provecho.

 


pexels-vlad-chetan-3212808.jpg

17 abril, 2021by Leonor Zuleta

Preparar Yogurt tiene muchos beneficios.

No solo los beneficios económicos, sino en salud ya que de esta forma estamos consumiendo un alimento fuente de calcio y proteína, con cultivos probióticos intactos,  bajo en grasa y del sabor que tu quieras.

Hay varias formas de hacerlo, todas son igual de fáciles y de económicas.

el litro de yogurt te sale entre 5.000 y 5.500 pesos.

  1. En un frasco de vidrio de boca ancha, por cada litro de leche entera o semidescremada, se pone dos cucharadas soperas grandes de yogurt natural sin dulce (yogurt griego), la leche se tibia y se mezcla el yogurt, se conserva el frasco tapado por 24 – 48 horas… revolviéndolo de vez cuando hasta que quede de la consistencia deseada.
  2. Con yogurtera, igualmente se tibia la leche y se mezcla con el yogurt natural sin azúcar, solo que en la yogurtera tarda entre 8 y 10 horas.
  3. Con multiolla, se tibia la leche, se mezcla el yogurt natural sin azúcar y se prende la maquina, en este caso dura entre 10 y 12 horas.

En los tres casos, una vez esta listo, se mete a la nevera mínimo 4 horas a 4 grados para inactivar el bacilo y ya queda listo.  Se puede mezclar con la fruta de tu elección, el preferido de mis hijos es el de limón o naranja, yo prefiero el de gulupa, también se puede hacer mermeladas (ver receta)  de diferentes sabores, fresa, mora, agraz, arándano, tambien le puedes poner zumo de limon, gulupa, durazno y adicionarle a cada vaso que quieras tomar, lo puedes endulzar con endulzante artificial o con azúcar normal o si lo prefieres consumirlo sin azúcar.

 

Propiedades del yogurt natural

  • Fortalece nuestro sistema inmune.
  • Regular el PH del estomago.
  • Alto contenido de  proteína.
  • Estabiliza y restablece la flora intestinal.
  • Inactiva el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino.
  • Previene infecciones.
  • Económicamente es mas favorable que el comercial.

Buen provecho.


pexels-kyle-roxas-2122294.jpg

13 abril, 2021by Leonor Zuleta

Los huevos benedictine, son una receta muy rica en calorías, ya que se prepara con  pan, huevos escalfados, salsa holandesa ( a base de mantequilla ) y tocineta y otros adicionales, sin embargo se puede hacer una versión saludable de tal forma que podemos tener desayunos diferentes y ricos…

Como hacer una versión saludable, … podrías intercambiar la tocineta por aguacate o alguna carne fría , el aguacate, nos ayuda a darle un aire mas fresco y jugoso, además de tener grasas sanas y ayudarnos a proteger el corazoncito.

Adicionalmente podemos hacer la salsa holandesa con menor cantidad de mantequilla y menos yemas de huevos, le podemos añadir  un poco de mostaza.

  1. Aguacate. Pélalo y pártelo por la mitad con ayuda de un buen cuchillo.  Quítale el pepa, y córtalo en rodajas, si no lo vas a consumir de inmediato puedes ponerle unas gotas de limón para evitar que se negree y se oxiden.
  2. Salsa. Bate 2 yemas de huevo con 1 cucharada de mostaza. Y añade, poco a poco, 50 g de mantequilla previamente derretida, 2 cucharaditas de zumo de limón,  y sal, y las 2 claras montadas al punto de nieve. Mezcla y guarda la salsa dentro de la nevera.
  3. Escalfar los huevos. Forra con film transparente una taza, rompe un huevo, cierra formando un saquito y cuece 4 minutos en agua; y repite con los huevos que vayas a consumir.
  4. Montaje puedes hacerlo con pan francés, o con panes multicereales, cubres con rugula o lechuga,  el aguacate en tajadas (o la carne fría de tu elección) , el huevo escalfado, y una cucharada de salsa por encima. decora con germinados y con pimienta.

buen provecho.


WhatsApp chat