Leonor Zuleta, Author at Leonor Zuleta - Página 5 de 10

pexels-karolina-grabowska-4198016.jpg

19 abril, 2021by Leonor Zuleta

Te gusta el queso crema…

Acá una forma de poderlo consumir de una forma mas saludable y económico que el queso crema comercial, con un sabor mas intenso y una textura mas agradable.

Pon a calentar leche, no es necesario dejarla hervir, una vez este caliente le pones o limón o vinagre al rededor de 40 – 50 ml, mezclar para incorporar y dejar reposar por al menos 30 – 40 min. poco a poco iras viendo como la leche se cuaja y se va separando el cuajo o grasa del resto de la leche,

Pasado ese tiempo, cubrir una coladera con un trapo o cedazo (cualquier tela) y ponerla en un bowl, verter el contenido de la olla y dejar escurrir el suero dentro del bowl, tomar la tela con la mano y apretar escurriendo hasta que no salga mas suero.

En este momento hemos logrado tener un requesón el cual se puede condimentar de diferentes formas para tener un queso crema sin conservantes. Consérvalo refrigerado y tapado y al momento de usarlo lo puedes mezclar con ajo, cebollín, sal al gusto, pimienta.

Úsalo en tus preparaciones preferidas para desayunos diferentes.

Buen provecho.

 


pexels-vlad-chetan-3212808.jpg

17 abril, 2021by Leonor Zuleta

Preparar Yogurt tiene muchos beneficios.

No solo los beneficios económicos, sino en salud ya que de esta forma estamos consumiendo un alimento fuente de calcio y proteína, con cultivos probióticos intactos,  bajo en grasa y del sabor que tu quieras.

Hay varias formas de hacerlo, todas son igual de fáciles y de económicas.

el litro de yogurt te sale entre 5.000 y 5.500 pesos.

  1. En un frasco de vidrio de boca ancha, por cada litro de leche entera o semidescremada, se pone dos cucharadas soperas grandes de yogurt natural sin dulce (yogurt griego), la leche se tibia y se mezcla el yogurt, se conserva el frasco tapado por 24 – 48 horas… revolviéndolo de vez cuando hasta que quede de la consistencia deseada.
  2. Con yogurtera, igualmente se tibia la leche y se mezcla con el yogurt natural sin azúcar, solo que en la yogurtera tarda entre 8 y 10 horas.
  3. Con multiolla, se tibia la leche, se mezcla el yogurt natural sin azúcar y se prende la maquina, en este caso dura entre 10 y 12 horas.

En los tres casos, una vez esta listo, se mete a la nevera mínimo 4 horas a 4 grados para inactivar el bacilo y ya queda listo.  Se puede mezclar con la fruta de tu elección, el preferido de mis hijos es el de limón o naranja, yo prefiero el de gulupa, también se puede hacer mermeladas (ver receta)  de diferentes sabores, fresa, mora, agraz, arándano, tambien le puedes poner zumo de limon, gulupa, durazno y adicionarle a cada vaso que quieras tomar, lo puedes endulzar con endulzante artificial o con azúcar normal o si lo prefieres consumirlo sin azúcar.

 

Propiedades del yogurt natural

  • Fortalece nuestro sistema inmune.
  • Regular el PH del estomago.
  • Alto contenido de  proteína.
  • Estabiliza y restablece la flora intestinal.
  • Inactiva el desarrollo de bacterias dañinas en el intestino.
  • Previene infecciones.
  • Económicamente es mas favorable que el comercial.

Buen provecho.


pexels-kyle-roxas-2122294.jpg

13 abril, 2021by Leonor Zuleta

Los huevos benedictine, son una receta muy rica en calorías, ya que se prepara con  pan, huevos escalfados, salsa holandesa ( a base de mantequilla ) y tocineta y otros adicionales, sin embargo se puede hacer una versión saludable de tal forma que podemos tener desayunos diferentes y ricos…

Como hacer una versión saludable, … podrías intercambiar la tocineta por aguacate o alguna carne fría , el aguacate, nos ayuda a darle un aire mas fresco y jugoso, además de tener grasas sanas y ayudarnos a proteger el corazoncito.

Adicionalmente podemos hacer la salsa holandesa con menor cantidad de mantequilla y menos yemas de huevos, le podemos añadir  un poco de mostaza.

  1. Aguacate. Pélalo y pártelo por la mitad con ayuda de un buen cuchillo.  Quítale el pepa, y córtalo en rodajas, si no lo vas a consumir de inmediato puedes ponerle unas gotas de limón para evitar que se negree y se oxiden.
  2. Salsa. Bate 2 yemas de huevo con 1 cucharada de mostaza. Y añade, poco a poco, 50 g de mantequilla previamente derretida, 2 cucharaditas de zumo de limón,  y sal, y las 2 claras montadas al punto de nieve. Mezcla y guarda la salsa dentro de la nevera.
  3. Escalfar los huevos. Forra con film transparente una taza, rompe un huevo, cierra formando un saquito y cuece 4 minutos en agua; y repite con los huevos que vayas a consumir.
  4. Montaje puedes hacerlo con pan francés, o con panes multicereales, cubres con rugula o lechuga,  el aguacate en tajadas (o la carne fría de tu elección) , el huevo escalfado, y una cucharada de salsa por encima. decora con germinados y con pimienta.

buen provecho.


pexels-photo-310575.jpeg

11 abril, 2021by Leonor Zuleta

INGREDIENTES:

1 taza de harina de quinua
3/4 tazas de azúcar (se puede utilizar sucralosa como edulcorante artificial)
3 cucharillas de polvo de hornear
1 cucharilla de esencia de vainilla
1/4 taza de nuez
Canela molida, lo necesario
2 tazas de harina blanca de trigo
2 huevos
3 cucharadas de aceite
1 taza de leche batida
1/4 taza de pasas de uva

PREPARACION:

Batir el azúcar con el aceite y el huevo, agregar la harina, royal, esencia, nuez y pasas, alternando con la leche hasta formar una masa suave. Mezclar bien y colocar por cucharadas en una bandeja de horno a una temperatura moderada hasta que se doren.


pexels-roman-odintsov-4869424.jpg

11 abril, 2021by Leonor Zuleta

Estas cansado de comer siempre lo mismo… no sabes que mas cosas preparar en el desayuno… aqui algunas ideas para que tengas desayunos saludables y diferentes.

la idea es que en el desayuno introduzcas un alimentos de cada grupo, es decir una proteína, una harina y una fruta, además de poder consumir una bebida bien sea fría o caliente.

 

Un desayuno saludable debe estar compuesto de:

 

Lácteos,  leche, yogurt preferiblemente casero, alta fuente de calcio y de proteína.

Proteína, queso, huevos, salmón, carnes frías.

Harina o carbohidratos, acá podemos  mencionar pan (prefiere pan francés, multicereal, o panes bajos en grasa), cereal (sin azúcar u hojuelas de avena) evita todo tipo de panes y bizcochos industriales.

Frutas, elegir la fruta que mas te gusta  o de cosecha, y preferir las frutas enteras y no los jugos.

Grasas saludables, aguacates, frutos secos, aceite de olivas (máximo 1 porción)

 

no es vital que estén todos los alimentos pero si que el equilibrio entre ellos sea el adecuado y no consumir cantidades abundantes.

 

  1. Omelette de huevos con champiñón o espinaca.
  2. Sanduche pan francés con Salmon ahumado con espinacas, se le puede poner un poquito de huevo duro picado pequeño y algo de requesson.
  3. Huevos poche
  4. Huevos benedictinos.
  5. Huevos escaldados o benedictinos (ver receta)
  6. Granola casera o baja en azúcar (hojuelas de avena) con Yogurt casero (ver receta) y frutas (de temporada)
  7. Arepa con tomate y queso (arepapizza)
  8. Tostada integral o siete granos, con aguacate y salmón ahumado o con queso feta.
  9. Panini con pechuga de pavo o pollo (carne fría)
  10. Tortillas de maíz con tomate y requesón ( se le pone un poco de albahaca, sal y pimienta al gusto)
  11. Pan Árabe con tomate, germinados, aguacate y queso.
  12. Sanduche tricolor (vegetales variados), unta dos tajadas de pan con mostaza o queso crema casero (ver receta), se puede rellenar con pepino, pimentón de diferentes colores, espinacas y germinados, le puedes adicionar salmón ahumado, atún, requesón, pechuga de pavo o pollo o roast beef (ver receta) o huevo cocido.
  13. Avena con mango, chía y yogurt casero
  14. Requesón con miel y nueves o almendras
  15. creps (se pueden hacer o comprar hechos) los puedes rellenar de. – requesón, miel y nueves, – salmón ahumado, aguacate y tomate, salmón ahumado, rugula y requesón.
  16. Aguacate con huevo,  (ver receta)
  17. Wrap con guacamole y requesón.

 

Mucho éxito, espero te sirvan están recetas y las disfrutes tanto como yo.


pexels-photo-1345190.jpeg

24 febrero, 2021by Leonor Zuleta

Consejitos prácticos.

  • Beba sin límite: agua, soda, caldo light, infusiones sin azúcar, gelatinas light. Incorpore por lo menos dos litros y medio de agua al día.
  • Consuma abundante cantidad de frutas y vegetales frescos y en jugos.
  • Consuma cereales integrales.
  • Coma más pescado.
  • Consuma yogures descremados.
  • Cene liviano: incluya hortalizas, carne magra y fruta.
  • Evite embutidos, cosas de pícar, manteca, mayonesa y fritos
  • Reduzca el consumo de sal.
  • Tome té de manzanilla, valeriana, tilo o cedrón para reemplazar al café.
  • Consuma tragos mezclados con agua o tragos largos no mezclados con bebidas azucaradas.
  • Si es una reunión, ofrezca llevar algo a la reunión.
  • No le cuente a nadie que está siguiendo un plan y que no puede comer, lo único que logrará es que le insistan para que coma.
  • Muévase más cada día: borre el ascensor de su mente, elija caminar o ir en bicicleta para usar menos el auto, haga una actividad física de su agrado y conviértela en hábito.
  • Asista a donde la nutricionista para tener una guía mas especifica de lo que debe hacer.

pexels-photo-257184.jpeg

21 febrero, 2021by Leonor Zuleta

Ingredientes. 

  • 4 manzanas rojas
  • 1/2 taza de jugo de manzana preparado en casa
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 naranja pelada y cortada
  • 4 sobres de Edulcorante artificial (sucralosa)
  • 1 cucharadita de vainilla

Preparación

Precalentar el horno, quite el corazón a las manzanas por la parte de arriba y pongalas en una refractaria, rociar limón para que no se negreen, combinar los ingredientes y cubrir las manzanas, llevar al horno por 20 minutos.


pexels-photo-111119.jpeg

21 febrero, 2021by Leonor Zuleta

Conoce las diferentes formas en que se puede preparar la quinua…

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla grande blanca (tipo perla), picadita
  • 4 dientes de ajo, machacados
  • 1 tomate, pelado, sin semillas y picado finamente
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • 5 a 6 papas medianas, peladas y cortadas en trozos
  • 1 taza de quinua cruda, pre-lavada
  • 8 tazas de agua o caldo (de verduras o a su gusto)
  • 1 taza de leche
  • 2 tazas de queso fresco desmenuzado o quesillo desmenuzado, se puede utilizar queso feta o mozzarella según su gusto
  • 4 cucharadas de cilantro o perejil finamente picado
  • Sal y pimienta al gusto
Para servir:
  • Aguacate y salsa picante de ají

Preparación

  1. Caliente el aceite a fuego medio en una olla grande.
  2. Agregue la cebolla picada, el ajo machacado, el tomate picado, orégano seco, sal y pimienta. Mezcle bien y cocine hasta que las cebollas se pongan blandas y suaves, unos 5-8 minutos.
  3. Añada los trozos de papa; mezcle con el refrito hasta que estén cubiertas con la cebolla y especias. Continuar cocinado durante unos 5 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  4. Agregue el agua o caldo y haga hervir.
  5. Agregue la quinua, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento hasta que la quinua y papas estén suaves, unos 25 a 30 minutos. Revuelva de vez en cuando. Para una consistencia más cremosa puede aplastar un poco las papas con un prensapure o con una cuchara de madera.
  6. Añada la leche y el queso, revuelva y cocine a fuego lento por otros 5 minutos.
  7. Retire la sopa de quinua con queso del fuego. Pruebe y ajuste la sal/pimienta al gusto. Agregue el cilantro o perejil picado.
  8. Sirva la sopa de quinua y queso con aguacate y salsa picante al gusto.

WhatsApp-Image-2018-08-15-at-08.34.15.jpeg

20 febrero, 2021by Leonor Zuleta

Ingredientes:

  • 2 tazas de frijoles negros o caraotas cocidos
  • 1 ½ taza de quinua
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico
  • 1 taza de pimiento rojo picado
  • ¾ taza ají amarillo fresco , sin semillas ni venas, picado
  • ½ taza cilantro picado
  • 2 tazas de choclo (maíz) desgranado y cocido.
  • 3 cucharadas de apio finamente picado
  • 8 cucharadas de jugo de limón
  • 2/3 de taza de aceite de oliva 2 cucharaditas de comino
  • 2 cucharaditas de sal.

Se le puede adicionar cualquier verdura como habichuelas, arvejas verdes, zanahoria en cubitos, tomate.

 

Preparación:

Lavar la quinua cambiando de agua varias veces. Colar.

Cocinar la quinua en agua con sal por 10 minutos. Colocarla en un colador y enjuagar bajo agua fría. Colocar el colador con quinua sobre una olla con agua hirviendo. La quinua no debe tocar el agua. Cubrir el colador con un secador de cocina y la tapa de la olla. Terminar la cocción al vapor, aproximadamente 10 minutos.

Mezclar los frijoles cocidos con el vinagre balsámico, 1 cucharadita de sal y pimienta al gusto.

Una vez terminada la cocción de la quinua, dejar enfriar.

Añadir los frijoles, pimiento, cilantro, choclo, apio, jugo de limón, aceite de oliva y las demás verduras que se deseen.

Rectificar la sazón.


WhatsApp chat